ECA
Educación en Casa Aplicada
Lo que debes saber
Al considerar educar en casa en Chile, una de las primeras preguntas que surge es si es legal hacerlo. En esta sección encontrarás información práctica que contestan las preguntas generales más comunes sobre educar en casa en Chile.
​
Recuerda que ECA te puede asistir en la toma de esta importante decisión.
​

¿Es legal Educar en Casa en Chile?
¿Cómo valido la Educación en Casa en Chile?
¿Debe uno de los padres tener título de profesor o profesora para Educar en Casa en Chile?
¿Puede mi hija que está asistiendo al colegio, realizar Educación en Casa?
¿Una vez que se educa en casa, es posible volver al sistema educacional tradicional chileno?
¿Qué plan de estudios debo seguir?
¿Hasta qué curso puedo Educar en Casa?
¿Es cara la Educación en Casa Chile?
¿Tendrá mi hija problemas para rendir la PSU y su ingreso a la Universidad?
​
​
¿Es legal Educar en Casa en Chile?
Una de las primeras inquietudes que surge en los padres que están considerando educar en casa, es saber si en Chile es legal realizarla. Sí, lo es. La Ley Chilena no prohíbe ni limita la Educación en Casa, simplemente no está regulada como otros lugares del mundo.
La declaración de los derechos de la infancia dice que todos los niños tienen derecho a la educación. La Constitución Chilena reconoce que “los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos” y como son los padres quienes tienen el “derecho preferente”, sí está permitido educar en casa.
La Constitución política de Chile, capítulo III sobre los Derechos y Deberes Constitucionales, páginas 13 y 14, indica que es el Estado de Chile quien tiene la obligación de garantizar a todos sus ciudadanos el acceso a la escolarización; es decir, proveer de suficientes establecimientos educacionales para que todos los niños y niñas en Chile tengan acceso a la educación. Este concepto a veces se confunde, creyendo que los padres están obligados a enviar a sus hijas e hijos a un establecimiento educacional
¿Cómo valido la Educación en Casa en Chile?
La validación es a través de la rendición anual de Exámenes Libres. Para más detalles, revisa la sección “Exámenes Libres.”
​
¿Debe uno de los padres tener título de profesor o profesora para Educar en Casa en Chile?
No es necesario contar con un título para educar a tu hijo o hija en casa. Cualquier familia puede implementarla, sin embargo, es siempre aconsejable evaluar el entorno familiar para tomar una decisión responsable. Mi slogan es que todos pueden optar por la metodología de la Educación en Casa, pero la educación en casa no es para todos.
¿Puede mi hija que está asistiendo al colegio, realizar Educación en Casa?
Si tu hijo ya está matriculado en algún establecimiento educacional con reconocimiento oficial, debes solicitar la cancelación o anulación de la matrícula a través de un Certificado de Retiro en el establecimiento educacional.
En conformidad con la norma vigente, las personas menores de 18 años que se encuentren matriculadas en algún establecimiento educacional que cuente con reconocimiento oficial; no pueden inscribirse para rendir exámenes libres. Por lo tanto, debes anular la matrícula de tu hijo si está asistiendo al colegio o si se encuentra matriculado para el siguiente año y has decido educarlo en casa en ese año.
​
¿Una vez que se educa en casa, es posible volver al sistema educacional tradicional chileno?
​
Para hacer el retorno a un establecimiento educacional reconocido debes contar con los Certificados de Estudios del último año rendido a través de los Exámenes Libres . Es importante preparar a tu hija para reinsertarse al colegio, de modo que el proceso de adaptación sea hecho en forma planificada y brindando el apoyo necesario a tu hija si lo requiere.
​
¿Qué plan de estudios debo seguir?
Dependerá exclusivamente de las estrategias educativas que prefieran los padres. Hay familias que se sienten más cómodas realizando los Planes y Programas del MINEDUC en su totalidad. Otras los usan como referencia, y anteponen la motivación del niño o niña por algunos temas y por la manera de abordarlos que le resulta más atractiva. Algunas familias aprovechan la curiosidad natural y no siguen ningún tipo de Plan estructurado.
Mi recomendación es usar los Planes y Programas del Ministerio de Educación con sus respectivos textos escolares como base para la preparación de los exámenes libres y también para que tu hijo esté más familiarizado con el sistema, en caso que, en el futuro tuviera que volver a la educación tradicional. Como también un plan personalizado de estudios que permita que tu hijo desarrolle un abanico de habilidades para su desarrollo integral.
Debes considerar que la enseñanza personalizada permite completar estos planes y programas en un plazo mucho menor al que toma en el colegio, dependiendo también de tu planificación para ello. De modo que, de todas formas, dispondrás de tiempo extra considerable para realizar otros temas de interés de tu hija.
​
Para incluir otros temas, puedes buscar libros, videos de You Tube, museos, talleres, juegos, manualidades, etc. relacionados con el tema en específico. Puedes también inscribirla en talleres regulares de deporte, música o idiomas. Lo importante es no llenarlos de actividades solo porque tienen tiempo o es tu deseo, sino que implementar actividades constantes relevantes y trascendentes en el tiempo que sean enriquecedoras tanto en el presente como en el futuro.
​
¿Necesitaré tutores, clases particulares o cursos de educación a distancia para realizar Homeschooling en Chile?
En los primeros años de enseñanza es bastante viable que los padres cubran los textos y actividades que sus hijos realizarán. Es importante considerar el inicio a edad temprana en el desarrollo de habilidades como tocar instrumentos musicales, aprender idiomas o hacer deportes. Para estos, puede ser necesario contar con algún apoyo externo o taller permanente.
Para algunos padres quizá sea más difícil cubrir áreas como las matemáticas o ciencias; dependerá de las fortalezas o debilidades de cada familia. En estos casos sería recomendable contar con apoyo regular y presencial en la Enseñanza Básica por personas preparadas. Algunas familias optan por cursos online para apoyar estas materias. En la Enseñanza Media, recomiendo tener tutores que apoyen en forma regular las áreas más débiles considerando que el NEM es un factor importante en las ponderaciones para el ingreso a la Universidad.
​
¿Hasta qué curso puedo Educar en Casa?
Todos comprendemos que la enseñanza comienza al nacer y que permanece hasta el final de nuestras vidas; sin embargo, si la acotamos al sistema de educación tradicional formal, puedes hacer la modalidad de Educación en Casa desde Kinder hasta 4to. Medio validando cada año según corresponda a través de la rendición de Exámenes Libres.
​
¿Es cara la Educación en Casa Chile?
Esto variará según las familias y la edad de los niños. Algunas familias querrán invertir más en apoyo externo, talleres pagados, textos especiales, etc. otras podrán valerse de muchos recursos gratis o a muy bajo costo disponibles en su área.
Los Planes de Estudio del Ministerio de Educación se encuentran en su sitio web, los Textos de Estudio se obtienen gratis a través del MINEDUC, una vez que tu hija se encuentre registrada para rendir Exámenes Libres. Para complementar la Educación en Casa con talleres, se puede recurrir a la Municipalidad Comunal e inscribir a los niños en los talleres gratis o a muy bajo costo que ofrecen durante todo el año. También, la mayoría de los Museos y Bibliotecas de Santiago ofrecen a través del año diferentes talleres gratis de arte, canto, teatro, pintura, deportes, manualidades, poesía, etc.
Para libros de lectura se pueden usar los servicios de préstamo de las bibliotecas, comprarlos usados o conseguirlos entre amigos y familiares. Los materiales didácticos mayoritariamente pueden ser materiales reciclables del hogar.
En cuanto a contratar tutores, dependerá del año que esté cursando tu hijo, de las fortalezas en la materia que tenga la familia, de las áreas de mayor dificultad de tu hijo, etc. En la Enseñanza Media, recomiendo tener tutores que apoyen en forma regular ese proceso considerando que el NEM es un factor importante en las ponderaciones para el ingreso a la Universidad.
La información, en cantidad y en calidad, está al alcance de todas las familias en las bibliotecas públicas, ludotecas, museos, internet, radio, televisión…etc. Por supuesto, cada familia invertirá en la educación de los hijos lo que considere necesario, incluidos tiempo y dedicación paterna y materna.
​
¿Tendrá mi hija problemas para rendir la PSU y su ingreso a la Universidad?
No los tendrá. Al validar 4to año de Enseñanza Media a través de Exámenes Libres, tu hija deberá seguir el conducto regular y cumplir con los mismos requisitos que cumpliría cualquier alumno de un colegio tradicional de nuestro país. Su ingreso a la Universidad dependerá de su NEM, puntaje en la PSU, ponderaciones y preferencias, como les ocurre a todos quienes postulan a universidades chilenas.
​
​
​